Recuerde sus datos confidenciales son de uso personal Leer más... Utilice preferiblemente los medios de pago digitales. Leer más...




* Trabajo conjunto del Banco Popular, Banco Nacional, Banco de Costa Rica, BAC, Coocique, Coope Ande, Coopenae y Coopealianza

* Se busca facilitar el acceso a créditos formales en condiciones accesibles para la población vulnerable, evitando así los riesgos asociados a la informalidad

* Plan contempla también acciones de concientización hacia la ciudadanía sobre los riesgos asociados al financiamiento informal extorsivo

San José, 28 de mayo de 2024. Ocho de las principales entidades financieras del país se unieron para crear y ejecutar un plan de abordaje, desde la perspectiva del sector, para combatir la modalidad de préstamos gota a gota, el cual, entre otras acciones, facilitará el acceso a créditos formales en condiciones accesibles para la población vulnerable, así como alertar y concientizar a la ciudadanía sobre los riesgos asociados al financiamiento informal extorsivo.

Esta iniciativa surge del trabajo conjunto llevado a cabo por casi cuatro meses entre el Banco Popular, Banco Nacional, Banco de Costa Rica, BAC, Coocique, Coope Ande, Coopenae y Coopealianza.

El plan fue presentado en conferencia de prensa efectuada este martes, oportunidad en la cual el presidente de la República, Rodrigo Chaves, firmó la declaratoria de interés público de estas las acciones público-privadas en beneficio de la sociedad.

Las autoridades de los bancos, cooperativas y el gobierno coincidieron en la importancia de este plan y del trabajo coordinado para combatir a un financiamiento informal donde están presentes tasas de interés usurarias, además de condiciones que atentan inclusive contra la seguridad, la integridad física, la libertad patrimonial y el adecuado desarrollo de las actividades personales, familiares y comerciales de quienes recurren al gota a gota.

Tanto el Ministerio de Seguridad Pública como el Instituto Costarricense sobre Drogas han alertado que esta modalidad de préstamos informales está vinculada con la acción de grupos delictivos ligados al crimen organizado y narcotráfico.

Según la encuesta sobre cultura financiera elaborada por el Centro Internacional de Política Económica para el Desarrollo Sostenible (CINPE) de la Universidad Nacional, publicada en marzo 2024, un 5,34% de la población asegura haber accedido al gota a gota, siendo un 54% hombres y un 46% mujeres, sobre todo con edades comprendidas entre los 35 y 44 años. Predominan, de igual forma, personas con educación secundaria incompleta (30%) y con educación primaria completa (25%). Además, el 75% de estas personas manifestaron que nunca habían recibido educación financiera, mientras que un 33% no tienden a hacer presupuestos para sus gastos.

EJES Y DECLARATORIA

Precisamente considerando aspectos como los citados, el plan de abordaje desde la perspectiva del sector financiero contra la modalidad de préstamos gota a gota, presentado hoy, tiene cuatro ejes fundamentales:

1.- Productos Financieros:  Cada entidad participante desarrolló un nuevo producto o adaptó uno ya existente, con el fin de permitir mayor inclusión a las poblaciones vulnerables.

2.- Habilitación de fondos de avales para respaldar parcialmente estas carteras y así mejorar el perfil de riesgo de los deudores: Tanto el Banco Popular como el Sistema de Banca para el Desarrollo, otorgarán avales que servirán como mitigadores de riesgo y permitirán mayor acceso a los clientes.

3.- Propuesta de ajuste normativo para flexibilizar algunos parámetros de las reglas que aplican a las instituciones financieras, para permitirles ofrecer mejores condiciones a los clientes.

4.- Una campaña de sensibilización a la población en general para advertir sobre los riesgos del financiamiento informal extorsivo conocido como gota a gota y promover la denuncia en caso de quienes ya enfrentan esa problemática.

Bajo todo ese marco, a partir de hoy, 28 de mayo, los clientes bancarios que enfrentan necesidades urgentes tienen nuevas alternativas en las instituciones financieras participantes de la iniciativa, de manera que no tengan que recurrir al “gota a gota” poniendo en peligro su economía y el bienestar suyo y de sus familias.

OPCIONES ACCESIBLES

En el caso del Banco Nacional el producto se denomina “BN Soluciones Microcrédito Ampliado” y consiste en un financiamiento seguro que se ajusta a las necesidades de cada cliente. “De esta forma, en el BN reafirmamos nuestro compromiso de ser un banco inclusivo, humano y cercano; que le ha tendido la mano a los costarricenses durante sus 110 años de historia”, explicó Jaime Murillo Víquez, Gerente General a.i. del BN.

“Con el compromiso social que distingue al Banco Popular para abrir oportunidades a quienes más lo necesitan, creamos el ‘Prestamito Popular’, una opción de microcrédito abierta y de muy fácil acceso para personas asalariadas, pensionadas y de ingresos propios del sector informal, que permite un financiamiento entre los 100 mil y 650 mil colones”, detalló Gina Carvajal, Gerente General. La solicitud del financiamiento se efectúa mediante el formulario disponible en el sitio web https://www.bancopopular.fi.cr, donde la persona brinda información básica para un inmediato y expedito análisis, con la seguridad y respaldo que brinda el Banco. Además, se habilitó la línea telefónica gratuita y exclusiva (800-8266692) para atender las consultas de los interesados.

Mientras el Banco de Costa Rica pone a disposición su producto “Salvatanda”, opción financiera a la cual pueden acudir las personas cuando requieran satisfacer una necesidad que surge de improviso. Así como ese término tan “tico” refiere a una acción que nos permite hacerle frente rápidamente a una situación inesperada, en el BCR buscamos ser esa opción de confianza, ágil y sencilla a la cual acudan las personas para gestionar sus requerimientos financieros fortuitos”, afirmó Douglas Soto Leitón, Gerente General del BCR.

Laura Moreno, vicepresidenta de Relaciones Corporativas de BAC, indicó: “Nuestro propósito en BAC es Reimaginar la banca para generar prosperidad en las comunidades que servimos. Por esta razón y priorizando el bienestar de nuestros clientes, hemos diseñado una propuesta de productos para prevenir y combatir el sobreendeudamiento y los préstamos gota a gota, a través de un análisis detallado de nuestra cartera de clientes”.

Por su parte COOPENAE, pondrá a disposición una nueva línea de financiamiento denominada “Finanzas Sanas” con plazo de hasta 36 meses. Cada caso será analizado de manera personalizada por los expertos del Consultorio Financiero, que es un servicio gratuito de la cooperativa. “Los beneficiarios serán parte también del programa Inclusión Financiera, con módulos educativos sobre fundamentos financieros, apoyo psicológico y estrategias para reducir deudas insanas, todo con el objetivo de reinsertarlos al sistema financiero formal y convertirlos en administradores responsables de sus recursos” indicó Nazira Burgos Berdugo, Gerente de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de la cooperativa.

Asimismo, Coope Ande presenta su nuevo producto financiero “Bienestar Uno a Uno”, una solución diseñada para promover la inclusión financiera, ofreciendo condiciones más favorables a las poblaciones vulnerables. Este innovador producto facilita el acceso a financiamiento personalizado y seguro, ajustándose a las necesidades específicas de cada persona. “Por medio de Bienestar Uno a Uno, Coope Ande ratifica su compromiso de ser una entidad inclusiva y solidaria, brindando apoyo y oportunidades a quienes más lo necesitan”, comentó Alexandra Márquez-Massino Rojas, Gerente General de Coope Ande.

COOPEALIANZA informó que su crédito está diseñado para apoyar a asociados activos con limitaciones de acceso a financiamiento, ofreciendo condiciones flexibles que facilitan su inclusión al sistema financiero formal, a la vez que invitaron a dichas personas a alcanzar sus metas con la cooperativa.   

Con COOCIQUE “Credimpulso” nuestro objetivo es apoyar a los propietarios de microempresas que necesitan de financiamiento para capital de trabajo, invertir en activos o cancelar pasivos. Pensamos en ellos, y por eso diseñamos un producto que se adapta a sus necesidades, ofreciendo un proceso ágil y tiempos de respuesta rápidos. Queremos ser su primera opción, brindándoles una alternativa confiable y accesible, para que no tengan que recurrir a soluciones gota a gota”, expresó Luis Ricardo Quirós, Gerente General de COOCIQUE.

En su mensaje, el presidente Rodrigo Chaves recalcó la relevancia de este plan y explicó que mediante la declaratoria de interés público se insta a las instituciones del sector público y privado, dentro del marco legal, a contribuir con las acciones a ejecutar por los bancos y cooperativas, a la vez que la administración pública queda facultada para aplicar las reglas de simplificación de trámites, eficiencia administrativa y coordinación interinstitucional que permitan incentivar este conjunto de medidas contra el gota a gota.


Publicado el: 28 de May del 2024.