Recuerde sus datos confidenciales son de uso personal Leer más... Utilice preferiblemente los medios de pago digitales. Leer más...




* Galería Siegfried Schosinsky del BCR está ubicada en el 1º piso de oficinas centrales

* Muestra está disponible hasta el viernes 28 de junio, de manera gratuita

 

San José, 13 de junio 2024. La galería Siegfried Schosinsky del Banco de Costa Rica (BCR) mantiene abierta la exposición “La Costa Rica Desconocida" del renombrado artista plástico Carlos Hiller.

Hasta el viernes 28 de junio y en un horario de 9:00 am a 3:30 pm, todas las personas que transiten por el primer piso de las Oficinas Centrales del BCR en San José, podrán apreciar, de manera gratuita, quince cuadros y cinco esculturas que buscan acercar a la población a esta inexplorada y misteriosa zona de nuestro país.

Las obras son solo una representación de las maravillosas criaturas que habitan en este mágico espacio natural, donde la gran mayoría de organismos no han sido retratados anteriormente.

“Costa Rica es 92% mar y de esta vasta extensión marina, un 96% se encuentra a más de 500 metros de profundidad. En los últimos años, varios científicos nacionales han hecho una labor investigativa que ha dejado a todos maravillados por la increíble biodiversidad que existe más allá de nuestro imaginario. En estas zonas abisales costarricenses es donde surge mi inspiración para esta exposición”, afirmó Carlos Hiller

Las 20 obras que componen la muestra invitan a sumergirse en un viaje artístico hacia una Costa Rica insospechada, casi surrealista, pero sin lugar a duda real y sobre todo nuestra.

Con esta exposición, tanto Hiller como el BCR, buscan seguir impulsando el aprecio por el arte, pero más aún la relevancia de cuidar nuestro entorno, haciendo uso racional de los recursos naturales y generando acciones que protejan los vastos ecosistemas naturales que tiene nuestra Costa Rica.

 

Carlos Hiller

El artista plástico Carlos Hiller, oriundo de Argentina, se estableció en Costa Rica hace más de 25 años. Enamorado de Guanacaste y especialmente de su Océano Pacífico, dedica su pasión a la pintura, a retratar esta extensión misteriosa. El buceo en apnea o con tanques y la fotografía submarina, se convierten en herramientas para desarrollar su propia visión de este mundo azul.

Años atrás se dio cuenta del poder del arte para transmitir mensajes y la necesidad de educar acerca de las problemáticas ambientales. Así inicia una serie de murales públicos principalmente en escuelas, que buscan enseñar la belleza de los océanos.

El artista colabora frecuentemente con diversas ONGs. Además, realiza presentaciones de pintura en vivo, donde, frente a los espectadores, pinta un cuadro de principio a fin, con estas presentaciones ha viajado a España, Turquía, Bélgica y Holanda. Ha expuesto su trabajo pictórico en Europa y ciudades de Estados Unidos, como Chicago, Las Vegas, Orlando, Fort Lauderdale y Long Beach.


Publicado el: 13 de June del 2024.