Recuerde sus datos confidenciales son de uso personal Leer más... Utilice preferiblemente los medios de pago digitales. Leer más...




* Se reconoció el avance institucional en su adaptación a las nuevas tendencias globales de digitalización y manejo electrónico de transacciones

* Banco de Costa Rica fue la entidad asesora en el proceso

San José 12 de junio, 2024. Gracias al esfuerzo del Poder Judicial por innovar y mejorar la eficiencia en las operaciones, se obtuvo este martes 11 de junio la certificación del programa L, como “Entidad Libre de Efectivo”, otorgada por el Banco Central de Costa Rica (BCCR), con la asesoría del Banco de Costa Rica (BCR).

Este programa es diseñado entre el Banco Central de Costa Rica y las entidades del sistema financiero nacional, con el objetivo de lograr la máxima utilización de los servicios electrónicos que tienen disponibles los clientes para sus transacciones de cobro y pago, lo cual se traduce en la reducción del riesgo en el manejo del efectivo y de los costos asociados a éste.

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre Gómez fue quien recibió la certificación y la bandera del Programa L. “No es simplemente un reconocimiento a la modernización de nuestros procesos de cobro y pago, sino que simboliza nuestra dedicación a la seguridad, eficiencia y transparencia. El Banco Central nos invitó a participar en este programa con el objetivo de maximizar la utilización de los servicios electrónicos disponibles para nuestras transacciones, una iniciativa que hemos abrazado con determinación y compromiso”.

El magistrado Orlando Aguirre destacó el rol del Consejo Superior que autorizó la participación en este programa, así como al Departamento Financiero Contable, que fue designado como el equipo técnico principal para llevar a cabo las gestiones necesarias para alcanzar esta certificación y que contó con el apoyo de la Dirección Ejecutiva, la Dirección de Gestión Humana, las Administraciones Regionales, y la Dirección de Tecnología de la Información y Comunicaciones. “Juntos, continuaremos avanzando hacia un sistema judicial más moderno, seguro y accesible para todos los ciudadanos” indicó el presidente de la Corte.

Roger Madrigal López, presidente del Banco Central señaló que “queremos felicitar al Poder Judicial por unirse a estos esfuerzos, de forma que el sistema financiero costarricense suma un aliado más a la tarea de promover el uso de medios de pago y cobro electrónicos, con ello lograr la reducción de riesgos y costos asociados al uso de efectivo, para brindar así un mayor valor agregado a las personas usuarias, los invitamos a continuar en esta senda, no solo de la digitalización de sus relaciones de cobro y pago, sino también a unirse a los procesos que faciliten la interacción con la ciudadanía costarricense”.

“El Poder Judicial es uno de los pilares fundamentales de la democracia costarricense y por ende, institución modelo que a través del ordenamiento jurídico contribuye con la paz social y el desarrollo sostenible del país, es por ello que la transparencia y eficacia en el uso de los fondos públicos es medular en esta construcción y contar con la distinción de Entidad L, manifiesta y asegura este compromiso. Además, apoyar al BCCR para que cada vez más empresas formen parte de su programa de Libre Efectivo es una de las formas en que se ve materializado el compromiso del BCR con la sostenibilidad, la innovación y el bienestar de todas las personas”, afirmó Evelyn Aguilar Corrales, Gerente de Negocios de Banca Corporativa del BCR.

En la actividad se encontraba la magistrada vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia, Damaris Vargas Vásquez; los integrantes del Consejo Superior, Gary Bonilla Garro, Siria Carmona Castro, Sandra Pizarro Gutiérrez y Ana Isabel Orozco Álvarez y el director de División de Sistemas de Pago de BCCR, Carlos Melegatti Sarlo.

Les acompañaron también directores y directoras del ámbito administrativo; administradores regionales y del Departamento Financiero contable del Poder Judicial, así como representantes de ambas entidades financieras.

Dentro de los principales beneficios de la certificación se encuentran: reducir costos operativos al utilizar medios electrónicos que automatizan y agilizan las operaciones, disminuir los riesgos en la administración de efectivo, brindar mayor seguridad en las transacciones de pago, mejorar los controles de los cobros y pagos que se realizan, brindar mejor servicio y alternativas de cobro y pago, así como contribuir con el desarrollo del sistema de pagos de nuestro país.

 

En la foto: Integrantes del Consejo Superior del Poder Judicial, junto a miembros del BCCR y el BCR.


Publicado el: 12 de June del 2024.