Celebrando el Día Mundial del Medio Ambiente: Por un planeta más sostenible

Decretado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, cada 5 de junio, es una oportunidad para reflexionar sobre nuestra relación con el ambiente y tomar mayor conciencia de nuestros impactos directos y principalmente tomar acciones que contribuyan a la preservación del planeta.

Para este año, el Día Mundial del Medio Ambiente se centra en la restauración de las tierras, la resiliencia a la sequía y la desertificación, bajo el lema "Nuestras tierras”.

Estamos viviendo una época en la que los efectos negativos del cambio climático son evidentes y transversales para todas las actividades productivas afectando la calidad de vida, por la pérdida de biodiversidad y las alteraciones en los ecosistemas. De acuerdo con la ONU, cada año se pierden cerca de 10 millones de hectáreas de bosques, lo que equivale a la desaparición de una cancha de fútbol por segundo, evidenciando datos alarmantes que requieren una acción inmediata.

Solo contamos con un planeta que debemos de proteger y cuidar para que cada día sea más sostenible. Restaurarlo es posible en la medida que se atiendan en forma efectiva las prácticas de consumo y de explotación de los recursos naturales. La comunidad científica trabaja intensamente en la búsqueda de soluciones que coadyuven a mitigar o prevenir los impactos negativos de las actividades humanas. Se suma a estos esfuerzos organizaciones, empresarios y gobiernos comprometidos con la sostenibilidad ambiental.

El Conglomerado Financiero BCR prioriza, desde su plan estratégico, acciones para promover la ecoeficiencia del negocio y el impulso sostenible de nuestras partes interesadas, al facilitar el acceso a recursos orientados hacia la adopción de mejores prácticas con el ambiente.

El deterioro ambiental debe detenerse en beneficio de las generaciones presentes y futuras. Aspirar a una mejor calidad de vida es un derecho y es un deber actuar por el cambio. Restaurar las tierras es una meta, no la contaminemos más.

Las buenas prácticas diarias suman al proceso de reversión de los impactos negativos en el ambiente. Les compartimos algunos consejos para disminuir el consumo excesivo de recursos naturales como el agua y la energía, además de evitar la generación de residuos que terminan afectando el ecosistema:

 

1.

Utilice bombillas de bajo consumo y luces LED, consumen entre un 80-90% menos, duran mucho más y son menos contaminantes.

2.

Plante árboles, nos aportan oxígeno, consumen el CO2 y ayudan a reducir la contaminación.

3.

Utilice medios de transporte más sostenibles como la bicicleta o transporte público y fomente el carpooling (transporte compartido).

4.

Repare o reporte cualquier fuga que observes en la casa, calle u oficina.

5.

Evite el consumo fantasma, desconecte los dispositivos o cargadores cuando no estén en uso.

6.

Reutilice y dele otro uso a cualquier objeto antes de deshacerte de él, así prolongas su vida, ahorras dinero y generas menos residuos (economía circular).

7.

Utilice dispositivos ahorradores de agua y cierre la llave al realizar las actividades diarias, no la desperdicie.

8.

Evite el consumismo, compre lo que realmente necesita y reduzca el consumo excesivo de plásticos en sus compras.

9.

Consume productos locales, alimentos km 0 y de temporada, se ahorra energía en su transporte y disminuye la emisión de gases de efecto invernadero, no necesitan embalajes especiales.

 


Publicado el: 30 de May del 2024 .