Prevengamos la contaminación ambiental  Día Mundial del Reciclaje

El 17 de mayo nos invita a reflexionar sobre nuestras prácticas de consumo y uso de los recursos.

 

Es una realidad, que la contaminación ambiental se vuelve cada vez más preocupante, y el reciclaje es el proceso para mitigar el impacto negativo ambiental generado por los residuos, un problema urgente por resolver desde las distintas agendas de los gobiernos y organizaciones mundiales para mitigar e idealmente evitar la generación de más residuos.

 

El 20 de abril del presente año, inició a regir en Costa Rica el Decreto 43985-S, conocido como Reglamento a la Ley 9786, cuyo objetivo es combatir la contaminación por plástico de un solo uso y proteger el medio ambiente, prohibiendo la venta y entrega gratuita de plásticos de un solo uso como pajillas, bolsas y envases de bebidas no retornables de plástico PET de menos de un litro.

 

El consumo desmedido de plásticos de un solo uso y en general, de papel y cartón, aluminio, vidrio, residuos eléctricos y electrónicos, baterías y pilas, y desechos orgánicos entre otros, es la causa que nos enfrenta a un ambiente cada vez más contaminado por residuos que liberan sustancias tóxicas, que contaminan el agua y el aire, afectando a todos los seres vivos. La gestión inadecuada de esos desechos compromete la salud pública, por eso cada acto consciente e informado es necesario para aspirar a una mejor calidad de vida.

 

Contenernos de adquirir algo que realmente no necesitemos, como las compras de impulso e implementar cambios de hábitos hacia la reducción es el camino más sostenible.

 

Personas, empresas y gobierno estamos llamados a actuar con urgencia, desde nuestro círculo de influencia. El Conglomerado Financiero BCR se suma al cambio y aporta a la sostenibilidad del país desde su Programa de Gestión Ambiental Institucional y desde su estrategia de Impulso Sostenible para promover la adopción de mejores prácticas ambientales.

 

En el Día Mundial del Reciclaje renovemos el compromiso para evitar más contaminación ambiental y mitigar los impactos del cambio climático.

 

Les invitamos a poner en práctica estos consejos:

 

  1. Reutilice los productos que todavía tengan vida útil o dónelos.

 

  1. Prefiera productos orgánicos o ecológicos.

 

  1. Utilice bolsas y productos reutilizables.

 

  1. Evite productos desechables o con embalajes excesivos.

 

  1. Use servicios digitales para evitar el consumo papel.

 

  1. Evite envases de PVC.

 

  1. Practique el compostaje de sus residuos orgánicos para evitar enviarlos a los rellenos sanitarios. Además, es un abono natural para sus plantas.

 

  1. Clasifique los residuos y llévelos a un centro de reciclaje.

Publicado el: 14 de May del 2024 .